Xavier, hombre polifacético donde los haya (actor, director-presentador de programas radiofónicos y escritor) es un personaje serio en su trabajo, pero con un buen sentido del humor y una gran virtud… o defecto, y es que tiene conversación para rato, pues es un gran comunicador. Después de un breve descanso de sus programas “Visitants Ocults” y “Visitants Nocturns”, nos trae su primer editorial “OVNIS: Caso Abierto” que será presentado el próximo 13 de diciembre en el conocido Divino Sabat de Barcelona
Nota aclaratoria: El presente artículo fue escrito el día 8 de diciembre de 2012 por Mario Ortega.
¿Quién es Xavier Soler?
Un curioso del fenómeno OVNI, privilegiado, eso sí, pero un simple aficionado. También un actor, del montón, pero actor. Alguien a quien le gustaría que todos fuéramos más empáticos y proactivos con todo lo que nos rodea y que ha tenido la suerte de que la vida, casi por casualidad, le haya dado la oportunidad de comunicarse con sus semejantes de formas diferentes.
¿Platós, micro o escritorio?
La verdad es que disfruto con las tres cosas, porque en todas ellas te diriges a un público más o menos numeroso al que no ves y eso te obliga a enfrentarte a un único reto: tú mismo. Por otra parte, en los platós, como actor, puedes vivir otras vidas, otras situaciones que nada tienen que ver con uno mismo; los micrófonos te permiten hablar al oído a desconocidos en una comunicación íntima e invisible; por último, el escritorio te da un margen de reflexión, explicación y opinión que en radio o TV sería absolutamente soporífero, pero que en negro sobre blanco puede ser hasta atractivo.
¿Cuándo y cómo comenzó tu pasión por la Ufología?
No recuerdo exactamente qué edad tenía, pero tranquilamente podría ser que tuviera 11 años. Ahora tengo 51…. bueno, casi 52. Puede parecer mucho tiempo, pero hay que tener en cuenta que a los 19, después de haber leído casi todo lo leíble, de haber experimentado el contacto a través de Oui-Ja y psicografías, de haber creado grupos de investigación y un largo etcétera de cosas, me desconecté del mundo OVNI hasta hace a penas un par de años.
Se habla mucho de que los no identificados ya no interesan ¿Crees que el tema OVNI ha perdido peso?
Creo que ha perdido peso en los medios de información tradicionales y de masas, pero los “imputs” que he ido recibiendo en estos últimos años me hacen pensar que entre la población ha ocurrido todo lo contrario, que existe una aceptación social amplia de que “algo desconocido para nosotros” surca los cielos de todo el mundo. ¿Por qué esta desconexión entre medios de comunicación y la población?… No tengo una respuesta, tengo más preguntas.
Háblanos de tu libro
Quiere ser una reflexión sobre el fenómeno OVNI en general, visto desde sus diferentes ángulos (los más relevantes) e intento poner sobre la mesa todas las explicaciones que se han ido barajando a través de los años, que no necesariamente se excluyen entre ellas. Lo que pretendo realmente es que el lector llegue a la conclusión de que se ha de dudar de lo que se sabe, de lo que no se sabe, de lo que te cuentan y de lo que te ocultan. Intento en definitiva que todo aquel que lo lea entienda que ha de formarse su propia opinión al respecto, mas allá de lo que dicen unos y otros. Cuando el libro finalmente vea la luz, espero que los lectores se impregnen de ese espíritu “crítico”, que no negacionista ni creyente, sino analítico que le permita formarse su propia opinión.
¿Futuros proyectos?
Mis proyectos inmediatos son seguir colaborando con aquellos compañeros y amigos que me han ofrecido la posibilidad de compartir proyectos con ellos, publicar “OVNIs: Caso abierto” en las mejores condiciones posibles, hacer conferencias allí donde alguien crea que lo que digo puede interesar y, finalmente, acabar un libro de “mutua-ayuda” titulado “Ganar-ganar” que tengo a medio escribir. A partir de ahí, creo que hay que dejar que las cosas fluyan con normalidad y aceptar los retos que puedan ir surgiendo en el camino.
Normas importantes para comentar:
© 1999 - 2025 Mundo Parapsicológico. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Privacidad. Contacto.
Me ha gustado ver que alguien recupera la fórmula ganar-ganar. Supe de ella por primera vez a través de un libro de Stephen R. Covey, «Los siete hábitos de la gente efectiva». No es que sea una maravilla, pero contiene algunos detalles aprovechables. Ya se sabe, en este tipo de lecturas de autoayuda el sueño americano va siempre por delante. Allí, en USA, lo necesitan como el aire que respiran.
Por lo demás, el contenido de la entrevista es interesante. Destacaría la sugerencia de no dejarse arrastrar o manipular.
Un saludo.