Investigación paranormal… ¿Qué aparatos usar? | Mundo Parapsicológico

Mundo Parapsicológico

Estás en la sección

Investigaciones

Investigación paranormal… ¿Qué aparatos usar?

La investigación paranormal, como buen terreno espinoso origen de mucha polémica, requiere siempre de un control exhaustivo por parte de las personas que la ejercen. En anteriores artículos ya tratamos el protocolo inicial a llevar a cabo en caso de una casa habitada con fenomenología poltergeist y cuyos moradores han sido testigos directos. En esta ocasión, y dando continuidad a dicho artículo, nos extenderemos en los aparatos que harían falta para verificar pruebas y/o validar o descartar posibilidades que puedan explicar el fenómeno

Quiero aclarar que se hace imprescindible que en el lugar exista corriente eléctrica para que todos los aparatos puedan funcionar constante y correctamente durante lo que dure la obtención de datos. En su defecto, y siempre sería más caro, podremos contar con un generador de los muchos que existen en el mercado.

A lo largo de muchos años como divulgador acompañando a muy diferentes grupos de investigación, algunos más serios que otros, he notado diferentes carencias y, sin duda, una de ellas y para mi la más importante es la falta de formación y la carencia de medios. Por ello me he puesto manos a la obra y he querido en este artículo recopilar una serie de aparatos tecnológicos NO muy caros y relativamente sencillos de manejar por prácticamente todo el mundo. Todos, claro está, enfocados al control general de la investigación. Por lo tanto, no entraremos en aparatos enfocados a la pura experimentación.

Por descontado las personas que manipulen dichos aparatos deben tener cierto conocimiento técnico de los mismos con el fin de ponerlos a punto y saber interpretar los datos que nos arrojen. Muchos no requieren conocimientos especiales y con pocas horas de práctica podremos dominarles a la perfección.

Uno de los grandes problemas en España y en el mundo alrededor de los grupos de investigación paranormal gira en torno a dos problemáticas: La falta de formación y la escasez de medios tecnológicos. La mezcla de ambas empuja a utilizar métodos poco rigurosos e incluso muchas veces poco éticos -aunque sea inconscientemente hablando- que pueden afectar, y mucho, a la estabilidad de los testigos. Por ejemplo, no es de recibo ni sano moralmente llegar a un piso donde en teoría ocurren fenómenos paranormales y comenzar a realizar pruebas y arrojar teorías ya directamente enfocadas a la paranormalidad del asunto. Esto, que se da en muchísimas ocasiones, se origina por una falta de formación y de malas influencias venidas muchas veces de shows de TV espectacularmente hechos pero con poca ética.

Pero… ¿Con qué características debe contar un grupo a nivel humano?

¿Igualdad? No. Siempre se ha demostrado que un grupo, ya sea a nivel de trabajo, ocio, o cualquier tipo de actividad no puede funcionar de forma asamblearia. La jerarquía y las diferentes responsabilidades bien diferenciadas deben ser la tónica del día a día de un grupo. El error de la mayoría de grupos es no tener diferenciada una jerarquía y tener el mismo mando todos. Es por ello que, cayendo en este error, la mayoría apenas sobrevive año/año y medio, pues la falta de control implica, a medio plazo, lucha de egos.

Formación. Es imprescindible que cada miembro del grupo tenga su pequeño terreno de especialización con el fin de agilizar el proceso de obtención y análisis de resultados. Existen áreas como la fotografía, el vídeo, el sonido básico, electrónica y electricidad… que no requeriría una especialización académica y puede ser asumida por cualquier persona habiendo hecho previamente cualquier curso privado, una FP o bien empapándose de ello autodidácticamente. No obstante, para realizar una entrevista a los testigos ya sea grupal o individual cualquiera NO vale. Para ello hace falta que al menos un miembro del grupo sea psicólogo o bien sea una persona especializada en estas lindes, como por ejemplo un policía acostumbrado a hacer interrogatorios.

Imparcialidad. Muchos grupos parten siempre de supuestas experiencias que les han ocurrido en su vida privada y, por ello, se animan a montar su organización para ayudar a otros que, como él, pueden estar pasándolo mal. Craso error. Cada persona tiende a interpretar un «fenómeno» de diferente forma y es por ello que, teniendo el cuenta que la inmensa mayoría tienen explicación racional detrás, ir con una visión objetiva puede ayudar a desentrañar un misterio… muy terrenal.

Teniendo en cuenta los tres anteriores puntos, que la mayoría de grupos no cumplen, pueden servir como primeros pasos para ser aplicados e investigar de verdad con una base sólida.

Pero si ya hablamos de aparatología, nos metemos asimismo en un terreno espinoso: El económico. Si bien es cierto que ya ser aficionado a este tipo de temas es algo bastante caso -congresos, viajes, visitas, transporte, hoteles…- ser investigador lo es aun más. Por ello, los aparatos que sugiero a continuación son, en su mayoría, de una gama media-alta bastante útiles para las funciones de investigar in-situ y con un precio asequible.

¿Con qué aparatos se debe contar como mínimo para una investigación de campo?

Ordenador para centralizar datos

Yo diría que el ordenador es imprescindible dentro de una investigación de campo. Primero por su versatilidad: Con el se pueden escribir informes in-situ de lo que vaya pasando, también se pueden analizar superficialmente en el momento cualquier material que vaya surgiendo en materia de fotografía, audio y vídeo. Además podemos centralizar un sistema de videocámaras de vigilancia que nos cubran lugares donde no podamos estar presentes por cuestiones de la propia logística de la investigación.

ordenador-portatil

El desembolso no será grande. En plataformas como Amazon puedes conseguir este ordenador, que no es de una gama baja, por 279 € con los gastos de envío gratuitos.

Centrales de temperatura

Muy útiles para controlar las bajadas de temperatura en el entorno y con memoria interna para luego poder ser analizada en el PC.

central-de-temperatura

Es programable en muchas funciones útiles a la hora de investigar: Por ejemplo, puedes programarla para que te avise si baja o sube de temperatura X grados que elijas y además cuenta con una pantalla para visualizar los datos a tiempo real. Se puede conseguir en Amazon por 135 € con envío gratuito.

Sistema de Circuito Cerrado de TV

cctv-8-camaras

Se antoja imprescindible, ya que dicha tecnología se ha popularizado hasta alcanzar precios muy asequibles, utilizar un sistema de Circuito Cerrado de Televisión. Existen diferentes modelos y cantidades de kits en el mercado. Personalmente yo me decantaría por un sistema de 8 cámaras con un grabador que permita la conexión a internet -en caso de que los propietarios accedan a dejárnosla-. Por ejemplo, el kit que ilustra este apartado se compone por 8 cámaras de 800 TVL, que es una calidad bastante buena en caso de ser usadas a corta o media distancia con una visión nocturna de 20 m. Este kit entero puede conseguirse por apenas 149,99 € y haría falta comprar aparte un disco duro para el grabador.

En cuanto al disco duro, personalmente recomendaría una unidad de 500 GB, que para 8 cámaras almacenan hasta 3 días seguidos sin dejar de grabar. Dicho disco puede comprarse por 42,95 € con gastos de envío gratuitos.

Con una conexión a internet podremos visualizar a tiempo real las cámaras en el PC mediante software o bien mediante Internet Explorer. Asimismo puede visualizarse mediante APPs específicas para teléfonos móviles y tablets. Huelga decir que, si el sistema es instalado en una residencia, no haría falta registrar el correspondiente fichero en la Agencia Española de Protección de Datos (trámite gratuito), pues solo haría falta una mera autorización firmada del propietario. En caso de no contar con Internet, se pueden visualizar a tiempo real, rebobinar… con un simple monitor con conexión VGA o HDMI.

Aclarar que este tipo de tecnología ya incluye detector de movimiento ajustable en cuanto a sensibilidad, por lo que es ideal para cubrir superficies y ser alertado al momento si «algo» se está moviendo.

Cámaras permanentes

Con el fin de poder registrar al detalle todos los procedimientos y lo que pueda ocurrir, sería interesante que cada miembro del equipo contase con una cámara deportiva. Existen opciones muy interesantes en el mercado y a un muy buen precio. Por ejemplo, la cámara que proponemos graba en 1080 p. y el kit de la cámara + accesorios cuesta 50 € y por 11 € más podemos hacernos con las sujeciones de cabeza, pecho, cintura, etc…

camara-deportiva

Una muestra de la calidad de vídeo puedes verla en este vídeo grabado por mí en agosto de 2016. Como podrás apreciar es suficiente para que cualquier detalle que se nos pueda pasar por alto quede registrado:

Grabadora de sonido ambiente

La cámara deportiva, sinceramente, no está hecha para grabar sonido -lo graba, pero con una calidad pésima- y menos si está dentro del compartimento para portarla en la cabeza, pecho… Por lo tanto, recomiendo una grabadora ambiente que se puede colocar perfectamente en el cinturón y grabar en paralelo con la cámara y… si tienes maña, puedes unirlo posteriormente con un programa de edición. Existen las típicas grabadoras para grabar reuniones, ruedas de prensa, etc… con capacidad de 70 horas de grabación y por un precio muy bueno de 20 € que cumplen con creces su función.

grabadora-ambiente

Como veréis, no es difícil ni muy caro adquirir un material básico para que toda la investigación quede registrada fielmente. Vídeo, audio y condiciones ambientales es lo básico que no se nos puede escapar. ¿Cuantas veces no se ha podido dirimir si algo era o no extraño por no acordarse los integrantes del grupo las circunstancias en las que había ocurrido? O lo que es peor… ¿Cuantas veces se han dado pruebas por válidas que, en realidad, no lo eran?

Invertir en material y formación no es solo necesario sino también ético y beneficioso para la persona que reclama una ayuda por parte de cualquier grupo.

 

Publicado por el día 04/11/2016

 

 


¡Escucha nuestro podcast!

Buscador

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

© 2001 - 2024 Mundo Parapsicológico. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Privacidad. Contacto.